AECID ECUADOR AECID ECUADOR AECID – Ecuador

  • Noticias

    • Mujeres Rurales por la AFC

      Protagonistas de la Agricultura Familiar Campesina, las mujeres rurales de Azuay y Manabí, apoyadas por AECID a través del proyecto ejecutado por F. Heifer y liderado por las respectivas Direcciones Distritales del MAG, son parte de las comunidades de aprendizaje que el MAG pone en práctica para la certificación AFC. La entrega de insumos y Leer más

    • Impulsando la Chakra Amazónica

      Inicia el Proyecto “Chakra Amazónica”, a través del cual 400 mujeres chakramamas de Napo, Pastaza y Orellana, verán fortalecidos sus derechos y empoderamiento económico, y 400 socios/as de Corporación Chakra, podrán aumentar y diversificar su productividad, además de la agregación de valor y comercialización. El enfoque productivo de chakra amazónica permite aunar los saberes ancestrales, Leer más

    • AECID Ecuador apoya comunidades indígenas de San Juan (Chimborazo)

      AECID Ecuador ha participado en la Parroquia de San Juan (Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo) en la “Escuela de Mujeres” a través de la cual Fundación Shungo está levantando una estrategia para la incidencia social de 21 mujeres pertenecientes a 4 comunidades de la parroquia. Además, AECID está financiando un diagnóstico de las necesidades de Leer más

    • AECID Responde a emergencia por lluvias

      El 24 de febrero de 2025 la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, resolvió declarar la alerta roja para las provincias de El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena debido al incremento de precipitaciones y el riesgo de deslizamientos de tierra. El 3 de marzo del 2025, el gobierno de la República Leer más

    • XV Acta de la Comisión Mixta Hispano – Ecuatoriana de Cooperación

      Marco de Asociación País 2024-2028 En el marco de la Cumbre Iberoamérica, la canciller Gabriela Sommerfeld y el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno, suscribieron ayer día 14 de noviembre la XV Acta de la Comisión Mixta Hispano – Ecuatoriana de Cooperación que pone en marcha el Marco de Leer más

    • La contribución a la soberanía alimentaria de comunidades kichwa de Pastaza

      La contribución a la soberanía alimentaria de comunidades kichwa de Pastaza mediante la piscicultura de especies autóctonas de la Amazonía, así como el fomento de rubros promisorios ancestrales (sacha inchi) en asocio con otros cultivos en la chakra amazónica, es una de las finalidades del proyecto que está ejecutando Farmamundi junto al Instituto Quichua de Leer más

  • Suscríbete a nuestro Boletín

    Twitter