Patrimonio para el Desarrollo en Ecuador. Más de 30 años de Cooperación Española en la recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural. Año 2018
Descargar en pdf
NIPO papel. 502-18-085-4
NIPO en línea. 502-18-086-X
239 páginas
Durante más de 30 años, España ha apoyado la recuperación y salvaguarda del Patrimonio Histórico y Cultural del Ecuador. A través de diversas iniciativas, la mayor parte de ellas enmarcadas en el programa Patrimonio para el Desarrollo, se realizó una inversión que actualmente equivaldría a algo más de 40 millones de dólares.
Este esfuerzo, conjuntamente realizado con las autoridades estatales y municipales ecuatorianas, ha resultado en la restauración y preservación del Convento e Iglesia de San Francisco de Quito y de su patrimonio sonoro, el Santuario de Nuestra Señora de Guápulo, el Monumento a la Independencia, la recuperación de la Sala capitular y los lienzos de Miguel de Santiago del Convento de San Agustín y en la fecunda obra de las Escuelas Taller organizadas en Quito, además de la rehabilitación de la Catedral vieja de Cuenca.
Esta publicación tiene por objeto conmemorar el aniversario de los cuarenta años de la declaratoria de la Unesco Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad, que se produjo el día 8 de septiembre del año 1978. El propósito de este libro es el de destacar el trabajo conjunto realizado por la Cooperación Española y las instituciones de Ecuador en el Centro Histórico de Quito, en relación con la preservación y puesta en valor del importante patrimonio cultural que posee la ciudad. En el conjunto de los trabajos realizados aquí expuestos, también se van a detallar en forma breve otras actuaciones del Gobierno de España en la ciudad de Cuenca, debido a la importancia que estas han tenido para Ecuador, y que fueron realizadas por el Municipio de Cuenca y el Programa de Preservación del Patrimonio Cultural P>D de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Género y Desarrollo. Más de una Década de Cooperación Española por los Derechos de las mujeres en Ecuador. Año 2017
Descargar en pdf | Ver en línea | Ver vídeo presentación
NIPO papel. 502-17-047-3
NIPO en línea. 502-17-048-9
130 páginas
Desde hace más de una década, la Cooperación Española se ha comprometido con la Igualdad de Género en Ecuador. Los tratados internacionales, la normativa ecuatoriana y la política española han proporcionado un excelente marco para trabajar conjuntamente con las instituciones públicas y las ONG en la reducción de las brechas de género en Ecuador. En los últimos diez años, España ha invertido más de 55 millones de euros por medio de proyectos, convenios, asistencias técnicas y otros instrumentos en el país. Estas iniciativas se impulsaron a través de instituciones públicas ecuatorianas y españolas, ONG y el Sistema de Naciones Unidas (especialmente ONU Mujeres).
Fruto de dicha experiencia, se elaboró el libro Género y Desarrollo. Más de una década de Cooperación Española por los Derechos de las Mujeres en Ecuador que sistematiza el trabajo de la Cooperación Española con sus entidades socias en el país como el Consejo Nacional de Igualdad de Género, el Poder Judicial, ONU Mujeres, las ONGD españolas o los movimientos de mujeres ecuatorianas.
A lo largo de sus páginas se van repasando las diversas modalidades de cooperación impulsadas intercalándolas con entrevistas y testimonios de las organizaciones involucradas, reflejando el papel que España ha jugado en el avance de los derechos de las mujeres en el país.
Diagnóstico sectorial de ciencia, tecnología y talento humano (AECID 2014)
Descargar documento
aquí
Informe de Cooperación Universitaria (AECID 2013)
Conoce el trabajo de AECID en Ecuador a través del
Informe de Cooperación Universitaria . Autoría: Elena Palomar, Responsable de Programas.
Guía para la Igualdad y Ambiente en la Educación Superior. Pasos para elaborar planes de transversalización de los ejes de igualdad y ambiente en la educación superior. 2017
Descargar en pdf | Anexos Guía | Ver en línea