AECID ECUADOR AECID ECUADOR AECID – Ecuador

¡Cuatro años de trabajo mancomunado en Frontera Norte!

Ecuador, junio 2023 – Con el propósito de compartir las experiencias y resultados sobre la estrategia de trabajo en cadenas de valor, juventud y servicios básicos de calidad para poblaciones vulnerables, del Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz, la Unión Europea (UE), la Cooperación Alemana (GIZ) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizaron el evento de cierre del Programa, tras cuatro años de ejecución.

Para el caso de las intervenciones que dentro del Programa, han sido desarrolladas por la AECID y de la mano de la Mancomunidad del Norte del Ecuador (MNE), se contó con la participación de 10 organizaciones e instituciones: Centro Internacional de la Papa (CIP), Fundación Lunita Lunera, Fundación Altrópico, Comité Europeo para el Fomento de la Agricultura (CEFA), Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), Vicariato Apostólico de Esmeraldas, Pontificia Universidad Católica Sede Esmeraldas, Protos Andes, Fondo Ecuatoriano Populorium Progressio (FEPP) y el apoyo de la empresa pública española Grupo Tragsa; mismas que actuaron bajó un enfoque de desarrollo territorial en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, en tres ejes de acción:

  • Económico y Productivo, con enfoque agroecológico y de cadena de valor;
  • Inclusión laboral para Jóvenes;
  • Servicios Básicos en comunidades rurales y;
  • Fortalecimiento institucional para el impulso de mecanismos de cooperación transfronteriza.

“Estamos aquí para cerrar este programa que se ejecutó durante 4 años, cuatro años muy duros donde apareció la pandemia, los confinamientos, y otras situaciones de seguridad que se agudizaron en Esmeraldas y toda la Frontera Norte, lo cual han hecho que la intervención, por medio de los cooperantes y organizaciones locales, sea heroica. (…) Este es el mejor ejemplo de lo que es el Equipo Europa: ¡trabajar juntos!”, indicó Carmen Buján, ministra consejera de la Embajada de España, ante más de 150 invitados, autoridades nacionales, locales, cuerpos diplomáticos de la Unión Europea y de los Gobiernos de España y Alemania, así como titulares de derechos y socios ejecutores que dieron testimonio del trabajo realizado.

Por su parte, Charles Michel Geurts, embajador de la Unión Europea, destacó que “el primer éxito de este programa es haber concretado la gran cantidad de participantes, a nivel local y nacional para la intervención de este programa, todos los jóvenes, las mujeres, emprendedores y emprendedoras que han participado y asegurado el éxito de este programa. Este es el primer programa modelo de cooperación entre países que se aplica el denominado Equipo Europa (…). Este es el ejemplo de un trabajo mancomundado”.

Además de abordar los principales resultado alcanzados dentro de los objetivos marcados por el Programa Frontera Norte, el evento se complementó con una exposición fotográfica y una feria productiva demostrativa, que permitió poner rostro humano a los diferentes ejes de trabajo del Programa; y además posicionó el trabajo agroecológico y productivo articulado en cadenas de valor, de varias asociaciones y emprendimientos, de las cuatro provincias que integran la zona fronteriza, apoyados por este Programa de Desarrollo. En este evento, cada uno de los emprendimientos participantes exhibieron los productos desarrollados en función de sus propios territorios y marcos asociativos, que se concentran en producción y transformación de papa, camote, plátano, yuca, pesca artesanal, marisqueo, madera, hortícolas, cacao, entre otros productos, todos con sello agroecológico.

El programa Frontera Norte, bajo el eje de trabajo AECID, ha estado cofinanciado con nueve millones de euros por parte de la UE y la AECID.

Sobre la intervención de AECID en el marco del programa, Jordi Galbe, responsable de Programas de AECID, agregó “este es el primer ejercicio de trabajo coordinado como Equipo Europa, que además es un ejemplo de mayor resiliencia, porque en los dos primeros años tuvimos una pandemia y varios confinamientos, por eso nos hemos reinventado, y luego nos hemos adaptado a las condiciones de seguridad en Frontera Norte (…) Esta resiliencia no hubiera sido posible sin el excelente compromiso de los socios ejecutores que han estado en terreno”. Además destacó que las principales razones para desarrollar este programa son las grandes vulnerabilidades sociales y económicas que tiene esta zona, así como la menor presencia del Estado en relación a otras áreas del país.

Con este evento, se finaliza su etapa de ejecución, en la que se ha apoyado con la construcción de sistemas de agua potable y saneamiento para 4.478 personas, en desarrollo que dignifica las condiciones de vida e impacta en la desnutrición crónica infantil en las comunidades rurales de Esmeraldas, y de la mano de los gobiernos locales y de las Juntas de Agua y Saneamiento.

También se ha trabajado con casi 1.700 productores-as, fortaleciendo y mejorando sus capacidades, sistemas agroecológicos, transformación y comercialización en cadenas de valor de productos como el plátano, pesca artesanal, camote, papa, hortícolas, plantas medicinales, madera, cacao, yuca, en un claro tránsito a la producción agroecológica y sostenible certificado.

No menos importante ha sido el trabajo en la formación profesional y acceso al mercado laboral de jóvenes de la provincia de Esmeraldas, con más de 150 jóvenes formados y titulados en oficios, 33 planes de negocios para el desarrollo de emprendimientos, 13 de estos capitalizados con capital semilla para su puesta en marcha.

Todo este trabajo, articulado con la MNE, ha impulsado también el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación transfronteriza, mediante la creación y fortalecimiento de cinco mesas técnicas territoriales para el desarrollo, la generación de una plataforma informativa para el seguimiento y monitoreo de la cooperación, el fortalecimiento de los GADs provinciales de Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura para la gestión de desarrollo económico, y el desarrollo de una propuesta de política púbica regional para la Frontera Norte.

Resumen Programa Frontera Norte – AECID: Brief-Programa Frontera Norte-AECID jun 2023 Ec


Más información: Andrés Sefla | Responsable de Comunicación – Tragsa Ecuador Unidad coordinadora del Programa Frontera Norte, encargo de AECID,  0987835300 – 023325881, Quito-Ecuador
Compartir