>
Con el propósito de compartir las experiencias y resultados sobre la estrategia de trabajo en medios de vida y servicios básicos de calidad para poblaciones vulnerables, del Programa «Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz», financiado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y en coordinación con la Mancomunidad del Norte del Ecuador; realizó el Foro y Feria Productiva Frontera Norte 2023.
En el marco del foro, todas las organizaciones participantes (Centro Internacional de la Papa – CIP, Fundación Lunita Lunera, Fundación Altrópico, Comité Europeo para el Fomento de la Agricultura – CEFA, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli – CISP, Vicariato Apostólico de Esmeraldas, Pontificia Universidad Católica Sede Esmeraldas, Protos Andes y Fondo Populorum Progressio – FEPP) abordaron, junto con las instituciones financiadoras, la intervención realizada en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, en tres ejes de acción:
Durante el acto, Luis Miguel Gómez Orodea, coordinador general de la AECID en Ecuador, se refirió a los desafíos y resultados alcanzados en el programa. “Quisiera resaltar la enorme resiliencia del programa, ustedes conocen cuán dura es la realidad en el norte del Ecuador, y conocen también cuál fue el impacto de la pandemia en Ecuador; a pesar de todo esto el programa ha seguido adelante, con resultados positivos para esta región tan remota y tan abandonada. Esto ha sido posible gracias a todas las agencias implementadoras, debido a su capacidad para ejecutar”, agregó.
Por su parte, José María Medina, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, destacó el trabajo articulado y sostenido por la cooperación internacional del Equipo Europa, alrededor del cual, se establecen y canalizan los esfuerzos financieros para la implementación de programas de desarrollo como Frontera Norte. “Para nosotros este programa es el más importante que tenemos como Unión Europea, que se decidió después de un pedido de Ecuador en un momento crítico. Tiene la particularidad de que es un nuevo prototipo del nuevo esquema de cooperación que es el denominado Equipo Europa, en el que no va cada uno por su lado, sino que buscamos coordinar esfuerzos para tener mejor impacto», precisó Medina.
Además de mostrar las acciones de los 10 proyectos participantes en el Programa Frontera Norte, el evento se complementó con una feria productiva, que posicionó el trabajo agroecológico y productivo articulado en cadenas de valor, de 50 asociaciones y emprendimientos, de las 4 provincias que integran la zona fronteriza, apoyados por este Programa de Desarrollo, a fin de acercar sus productos a los mercados nacionales y locales.
En este evento, que se realizó del 24 al 26 de marzo, cada uno de los emprendimientos participantes exhibieron los productos que realizaron en función de sus propios territorios y marcos contextuales asociativos; con lo cual hubo una oferta productiva amplia de café, cacao, papa, yuca, camote, plátano, pesca, quesos, licores, artesanías, entre otros.
El programa Frontera Norte, cofinanciado con 9 millones de euros por parte de la UE y la AECID, entra en su última etapa de ejecución luego de tres años intervención, donde se ha favorecido con la construcción de sistemas de agua potable para 4.478 personas en las comunidades rurales de Esmeraldas; mientras que, desde el impulso productivo a los sistemas agroecológicos en los componentes de yuca plátano, cacao, camote, papa, entre otros, así como la inclusión laboral para jóvenes, se ha beneficiado a más de 2.084 familias de las provincias de Sucumbíos, Carchi, Imbabura y Esmeraldas.
Publicación – Resumen de las acciones del Programa para descargar: Brochure Frontera Norte ECUADOR marzo 2023 x proy