>
8 de septiembre – Hemos visitado el Territorio Demostrativo Cangahua, en el cantón Cayambe, después de casi 14 meses de virtualidad debido a la pandemia del COVID-19.
En reunión de la Mesa Técnica de Articulación Territorial, se han podido visualizar los avances de los diferentes componentes que conforman el Proyecto Territorio Demostrativo Cangahua (Acción LAIF-PIT). La Mesa está presidida por el GAD de Cangahua y además en la reunión participaron productores y productoras de Pucará, Pitaná Alto y San Antonio, la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador (MAG), Fundación Maquita y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta Mesa es primordial para maximizar la sinergia de todas las instituciones locales y actores participantes del proyecto para el fomento productivo de la Parroquia de Cangahua.
Se destacó el avance de los emprendimientos de hierbas aromáticas, cuyes, lácteos, cebolla y otras hortalizas y verduras, como centros de acopio y de transformación que les proporcionarán un valor agregado a estos productos. Además, se mencionó la instalación de la unidad comunitaria de bioinsumos, cercas eléctricas, huertos agroecológicos, kits veterinarios, maquinaria agrícola y pecuaria (motocultores y ordeñadoras mecánicas) así como la adquisición de un tractor para la aplicación de la innovación tecnológica agrícola “Sistema Keyline.”
Chambitola ahora cuenta con una Unidad de bioinsumos para el uso de la comunidad. Estos insumos biológicos son elaborados para dos fines: evitar las plagas y nutrir los cultivos de manera ecológica y libre de químicos en las chacras agroecológicas familiares, que cuentan con diversidad de vegetales o hierbas aromáticas.
Diseño Hidrológico Keyline
Como parte de esta visita a Territorio, se realizó el evento de entrega de un tractor a la comunidad de Chambitola, quien aporta más de la mitad de su valor como contraparte, tractor que posibilitará la aplicación de la tecnología innovadora de diseño hidrológico Keyline (línea clave) a implementar. Éste llevará un apero específico enganchado al momento de arar la tierra para la aplicación de esta tecnología.
En este territorio el suelo es muy compacto y pedregoso y con esta innovación tecnológica se busca aprovechar el agua de lluvia de manera eficiente para conservar la humedad a nivel parcelario por más tiempo en el suelo y reducir el que se escurra a nivel superficial, por tanto, evitando la erosión hídrica que tanto afecta al suelo cangahuoso. Además, como parte de esta tecnología, se realiza un diseño hidrológico acorde a las curvas de nivel, que permitirá un trazado del arado para optimizar el aprovechamiento del agua.
Óscar Corozo, socio de una de las chacras agroecológicas familiares de la comunidad de Chambitola, cuenta con un sistema de riego gracias al Proyecto de Irrigación Parcelaria (PIT), financiado por el Banco Mundial, AECID y el MAG, que minimizará los efectos de los meses de poca lluvia al acumular agua en los reservorios que proveen los sistemas de riego por goteo. Además del riego, con el método Keyline se logrará una mejor producción agroecológica al contar con mayor humedad y calidad de los suelos.
Esta tecnología Keyline previene y hace reversible el proceso de degradación hídrica y facilita la regeneración del suelo al crear condiciones que reactivan su biología, incrementando la fertilidad, para uso agrícola como de uso pecuario y que es uno de los objetivos de su implementación en Territorio Demostrativo Cangahua.
El tractor ha sido financiado en casi un 58% por la Comunidad de Chambitola y el resto a través del proyecto.
Transformación de productos lácteos en territorio
Para cerrar esta visita técnica a Cangahua, hemos podido constatar los avances de la Planta de Producción de Lácteos San Antonio en la comunidad del mismo nombre, en la cual se hace acopio de leche de 520 productores. En esta planta se procesarán productos lácteos como quesos y yogures. Las instalaciones ya cuentan con: maquinaria así como el diseño de marca y su aplicación en etiquetas para los productos.
En el mes de octubre esperamos poder estar nuevamente en el Territorio Demostrativo Cangahua para la puesta en marcha del sistema Keyline, inaugurar los emprendimientos y constatar los avances de las tecnologías aplicadas en los huertos agroecológicos.
El Territorio Demostrativo Cangahua es financiado por la Unión Europea, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el apoyo del Ministerio Agricultura y Ganadería Ecuador (MAG) y ejecutado por Maquita. Forma parte del Proyecto de Irrigación Parcelaria (PIT) financiado también por el Banco Mundial, AECID-FONPRODE, MAG y el aporte de las y los beneficiarios.