>
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ejecuta el proyecto «Contribución de la Unión Europea complementaria al Proyecto de Irrigación Tecnificada para pequeños y medianos productores y productoras”, dentro del cual uno de sus ejes de trabajo corresponde a la Escuela Nacional de Irrigación Parcelaria (ENIP). La ENIP tiene un alcance nacional con una orientación de formación a docentes, especialistas, gestores y administradores de sistemas de riego; y agricultores. Uno de los programas de la ENIP es el de formación a formadores, cuyo propósito es el de constituir un grupo de profesionales preparados para impartir los programas de la ENIP.
OBJETIVO
Fortalecer las capacidades pedagógicas y metodológicas de profesionales, técnicos de campo y líderes comunitarios, conocedores del tema riego campesino y riego parcelario, para apoyar su desempeño como capacitadores en los programas de la ENIP de gestores y administradores de sistemas de riego; y agricultores.
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN
Este programa está estructurado en tres módulos y un evento de presentación de trabajos finales y graduación. En la fase presencial, el módulo 1 tiene una duración de cuatro días, los módulos 2 y 3 duran tres días cada uno y el último evento dura 2 días.
La modalidad de este programa de formación es semipresencial con una duración de dos meses:
Fase presencial: 12 días correspondientes a los cuatro eventos.
Fase intermodular: 15 días entre un evento y el siguiente.
FECHAS DE IMPARTICIÓN:
2019
Módulo 1: 14 al 17 febrero
Módulo 2: 27 y 28 febrero y 1 marzo
Módulo 3: 14 al 16 marzo
Evento de evaluación final: 29 y 30 marzo
CONTENIDOS
Los módulos de este programa corresponden a:
1. LOS PILARES DE UNA ESCUELA DE IRRIGACIÓN PARCELARIA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES: Agricultura familiar campesina y la gestión social del riego; la interculturalidad; género; ambiente y cambio climático; marco legal e institucional del riego.
2. EDUCACIÓN ENTRE ADULTOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA: ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Cómo conocen las personas adultas? ¿Cómo debo enseñar a los adultos? La mediación pedagógica. La planificación de la enseñanza.
3. MI PRÁCTICA DE EDUCADOR: LAS MANERAS DE MEJORAR LA DIDÁCTICA. Actividades y materiales didácticos
LUGAR DE LA CAPACITACIÓN
Los eventos de capacitación se efectuarán en las instalaciones del Centro Académico Docente Experimental Rumipamba, CADER, de la Universidad Central del Ecuador, ubicado en la ciudad de Salcedo, provincia de Cotopaxi.
CERTIFICADO
El programa de Formadores tendrá el reconocimiento de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, SETEC, con la certificación por competencias laborales, bajo la cualificación profesional de Formación de Formadores, “Formador técnico de formación” previo al cumplimiento de la normativa de la SETEC.
PERFIL DE ENTRADA DE LOS PARTICIPANTES
Este programa de formación va dirigido a:
Profesionales, técnicos de campo, líderes comunitarios vinculados al riego campesino, por lo menos, tres años.
Profesionales, técnicos de campo, líderes comunitarios con conocimiento y experiencia en capacitación en alguno de los siguiente temas:
gestión social y administrativa de organizaciones de regantes
fortalecimiento organizativo
infraestructura y métodos de riego parcelario
operación y mantenimiento de sistemas de riego
producción agrícola y comercialización
REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN:
– Llenar la hoja de inscripción
– Adjuntar la hoja de vida y certificados que prueben sus conocimientos y experiencia en temas de riego campesino y capacitación en riego campesino.
PASOS PARA LA POSTULACIÓN
El proceso de inscripción es bastante sencillo y apenas necesita unos minutos para cumplir con los pasos que se indican a continuación:
1. Ingrese a los enlaces del curso:
http://192.168.1.123/Encuestasdsii/index.php/772712?lang=es
http://181.211.112.23/Encuestasdsii/index.php/772712?lang=es
2. Registrarse con los datos personales que se solicitan: nombres, apellidos, correo electrónico, entre otros. Adjuntar en formato PDF, la hoja de vida y certificados.
FECHAS PARA LA INSCRIPCIÓN
El proceso de inscripción estará disponible en los enlaces antes indicados, del 07 al 23 de enero de 2019.