>
DETALLE DE LA ACTIVIDAD
FECHA
Del 9 al 13 de octubre de 2017
LUGAR
Centro de Formación de Montevideo
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS.
Cap-Net PNUD – Red Internacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Sostenible del Agua
LA-WETnet – Red Latinoamericana de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada del Agua
IW:Learn – Red de Aprendizaje de Aguas Internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Proyecto GEMI (UN Water UN Environment) – Monitoreo Integrado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 relacionados con el agua y el saneamiento
OBJETIVOS
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para apoyar un proceso de gobernabilidad sostenible y eficaz del agua, a nivel de las aguas internacionales en el contexto de las Metas de Desarrollo Sostenible. En combinación con el taller también se realizará la reunión anual de coordinadores de redes y socios internacionales de Cap-Net PNUD.
Se espera que se incorpore un enfoque eco sistémico en línea con la GIRH y la gestión de la zona costera y la cooperación transfronteriza. Se trabajará sobre temas transversales y mecanismos prácticos para incorporarlos en los proyectos de desarrollo de los países participantes. Se compartirán enfoques apropiados y metodologías probadas en el marco de los proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Proyecto GEMI de UN Water y UN Environment.
Se espera que las lecciones aprendidas se incorporen a las prácticas actuales y a los planes estratégicos de las organizaciones participantes para la revisión de políticas, regulaciones, mecanismos de participación y acceso a la información. Asimismo, se espera que el conocimiento sea compartido y replicado, a través de su integración en proyectos y en forma de nuevos cursos que lleguen a un número más amplio y diverso de personas. Además, esta actividad facilitará la planificación estratégica de la colaboración entre Cap-Net PNUD, IW:Learn GEF y el Proyecto GEMI de UN Water y UN Environment.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
La actividad está abierta a los participantes de América Latina y también a nivel global. Los coordinadores de redes y socios internacionales de Cap-Net PNUD están especialmente invitados a aplicar.
Otros participantes pueden representar a diversos grupos de interés asociados a la gestión, gobernabilidad, y desarrollo de capacidades en el sector del agua, representando a agencias públicas, organizaciones de la sociedad civil, centros de conocimiento, y el sector privado.
La actividad está abierta a un máximo de 40 participantes. Se buscará un balance de género y de los países representados. La convocatoria será mixta, combinando la divulgación abierta y los participantes invitados.
IDIOMA
Todas las actividades serán enteramente en INGLES.
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Global. América Latina y el Caribe, África, Asia Central, Sud Este Asiático, Sur de Asia y Países Árabes.
FINANCIACIÓN:
INSCRIPCIONES
Las solicitudes deben cumplimentarse on line a través del siguiente link http://intercoonecta.aecid.es/programaci%C3%B3n-de-actividades/transferencia-de-conocimientos-para-proyectos-de-gesti-n-de-aguas-internacionales-y-reuni-n-anual-de-cap-net-2017
Se solicitará que se adjunte cv u hoja de vida y carta aval de la institución a la que representa
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN
La fecha límite de inscripción de solicitudes es 23 de agosto de 2017. Las solicitudes presentadas con posterioridad a esa fecha no serán tomadas en cuenta.
Aquellas solicitudes que no contengan todos los datos requeridos no serán tomadas en cuenta.
International waters and Cap-Net meeting 2017 28-7-2017
Taller Aguas Internacionales y Reunión anual Cap-Net 2017 28-7-2017