>
En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, que ha puesto en marcha la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se encuentra disponible la convocatoria on line para el Curso “La Producción Hortícola bajo protección como elemento clave de la Seguridad Alimentaria” que se celebrará en el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 12 al 16 de junio de 2017.
ORGANIZADORES
COORDINACIÓN DEL PLAN INTERCOONECTA
Para efectuar cualquier consulta adicional o ampliar la información, comunicarse con la Coordinación del Curso a la siguiente dirección:
Da. Maria Antonia Rodríguez Parrilla
Jefa de Servicio de Relaciones Multilaterales
INIA – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Tel. : +3491 – 3474003
Correo-e: marian.rodriguez@inia.es
COORDINACIÓN DEL CURSO:
Dra. Lucía de la Rosa
Investigadora
CRF_INIA
Correo-e: rosa@inia.es
JUSTIFICACIÓN
Según el Informe de la FAO sobre Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2015-2016, el aumento de la productividad, la diversificación y el valor añadido son la mejor apuesta de ALC para lograr un crecimiento estable y sostenido del sector agrícola en un escenario caracterizado por la desaceleración económica. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, esta zona necesita incrementar su producción agrícola en un 80% entre 2007-2050.
El curso propuesto pretende aumentar la competitividad de las fincas mediante la capacitación de los grupos de agricultores en tecnologías mejoradas que permitan incrementar su productividad, tanto en calidad como en cantidad en el marco de una agricultura sostenible respetuosa con el medio ambiente que contribuya a abastecer tanto la demanda de los consumidores locales como los mercados internacionales.
OBJETIVOS
El principal objetivo es la formación en el sector agrícola en relación a la horticultura bajo protección para adquirir competencias multidisciplinares en agronomía e ingeniería que permitan diseñar, construir y explotar los sistemas de cultivo protegidos más productivos, rentables, eficientes con los recursos como el agua y la energía y respetuosos con el medio ambiente.
Entre los objetivos específicos, de destacan los siguientes:
PERFIL PARTICIPANTES
Este curso de formación va dirigido principalmente a profesionales que trabajen en el ámbito público, con capacidad tecnológica y metodológica para la capacitación a los agentes locales, que están en contacto más directo con los agricultores a los que pueden formar en las tecnologías transmitidas en este curso o en su adaptación a las necesidades específicas de cada explotación.
El curso está dirigido a profesionales (técnicos, investigadores y profesores, doctorandos), graduados en Agronomía, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales o similares que deseen ampliar su formación en las materias relacionadas con la aplicación de tecnología de invernadero y el manejo de los cultivos hortícolas.
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Todos los países de América Latina y Caribe.
CONDICIONES FINANCIERAS
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ofrecerá ayudas parciales a los participantes latinoamericanos (previamente seleccionados), que financia los siguientes aspectos:
NOTA: Pasajes aéreos. Deben ser cubiertos por el propio participante o por la institución a la que representa.
SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN (EN LÍNEA)
Es importante tener en cuenta que la postulación y la solicitud de inscripción para este CURSO se realiza en la modalidad EN LÍNEA, cumplimentando el formulario electrónico disponible en la página Web del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de acuerdo a la siguiente trayectoria:
Ingresar a nuestra página WEB: www.aecid-cf.bo
Seleccionar el recuadro: Formación
Hacer click en la opción: Ver Programación Internacional 2017
Elegir en la columna izquierda: Actividades Convocatoria Abierta
Seleccionar la Actividad de su interés:
Curso “La Producción Hortícola bajo protección como elemento clave de la Seguridad Alimentaria”
Una vez que verifique toda la información relacionada a la actividad, seleccionar en la barra superior: CONVOCATORIA, PROGRAMA Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN y seleccionar el formulario Solicitud de Inscripción.
Luego de cumplimentar TODOS los campos de este formulario, deberá NECESARIAMENTE hacer CLICK en el botón ENVIAR SOLICITUD para grabar y enviar su postulación a la Coordinación del Seminario
NOTA: Para comprobar si su solicitud ha sido ENVIADA correctamente, Ud. recibirá en su correo electrónico, una copia de su SOLICITUD DE INSCRIPCION en un plazo no superior a DOS DÍAS hábiles después de su registro. (En caso de NO recibir la copia de su SOLICITUD, le sugerimos volver a repetir el proceso para asegurar su INSCRIPCION).
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL: Asimismo, (independientemente de la postulación on line) para validar su solicitud de inscripción, los postulantes deberán enviar (escaneado formato PDF) los siguientes DOS documentos, relevantes durante el proceso selectivo:
Toda la documentación se deberá enviar a la Coordinación del Curso a la siguiente dirección:
Da. Lucía de la Rosa
Investigadora
CRF_INIA
Correo-e: rosa@inia.es
FECHA LIMITE PRESENTACIÓN SOLICITUDES
La fecha límite de inscripción de solicitudes ON LINE es el Lunes 24 de abril de 2017.
(Las SOLICITUDES que se envíen posterior a esta fecha, NO SERÁN TOMADAS EN CUENTA)
DOCUMENTOS ADJUNTOS